El Gobierno denunció a la financiera ligada a Chiqui Tapia por una maniobra de lavado

Deportes

El Gobierno denunció a la financiera ligada a Chiqui Tapia por una maniobra de lavado

La DGI presentó la denuncia contra Sur Finanzas SA por evasión del impuesto al cheque y pagos millonarios a través de su billetera virtual.

La Dirección General Impositiva denunció ante la Justicia a la financiera ligada al titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Según detectó una investigación de la DGI, Sur Finanzas, que en los papeles pertenece a Ariel Vallejo, habría evadido entre 2022 y este año el pago de más de $ 3.300 millones en concepto del Impuesto al Cheque.

Lo más inquietante, sin embargo, es la enorme estructura dedicada al lavado de dinero que, según surge del trabajo de la Regional Sur de la AFIP, gira alrededor de Sur Finanzas, una pequeña empresa que nació en Adrogué hace cuatro años y que, de la mano de la AFA y de su presidente, Chiqui Tapia, se transformó en anunciante y prestamista privilegiado de clubes de la primera división del fútbol argentino. Según los investigadores, la operatoria que se habría usado para lavar activos movió alrededor de 818.000 millones de pesos. La denuncia fue recibida por la fiscalía federal número 2 de Lomas de Zamora.

La empresa investigada nació en 2022 bajo el nombre de Neblockchain SA en un departamento de Adrogué, pero, según el estudio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, comenzó a desarrollar mayor actividad en noviembre de 2023 como operadora de criptomonedas y como billetera virtual, dedicaba a tramitar y gestionar los pagos que hacían los clientes de pequeñas empresas. En agosto de 2024, la empresa cambia su nombre a Sur Finanzas PSP SA.

Sin embargo, toda la actividad pública de la empresa aparece en cabeza de este último. Maximiliano Vallejo es quien publica fotos en sus cuentas de redes sociales con Chiqui Tapia, quien consiguió que en los últimos el Torneo de la Liga Profesional de la AFA se llame “Copa Sur Finanzas”; quien habló como sponsor de la camiseta de Racing; quien impulsó la publicidad en Barracas Central -el club de Tapia- y en otros equipos como Banfield, Platense, Atlanta y Deportivo Morón. También fue quien tramitó el préstamo de cerca de 2.000 millones de pesos para San Lorenzo, mientras lo administraba Marcelo Moretti, hoy investigado por administración fraudulenta.

Los datos de la DGI (Arca) se conocen en medio de la fuerte polémica que envuelve al mundo del fútbol por los manejos de Tapia y Pablo Toviggino, su mano derecha. Se los acusa por presuntamente manipular los arbitrajes y beneficiar a ciertos equipos como Barracas de Central y Central Córdoba de Santiago del Estero, vinculados a Tapia y Toviggino respectivamente. También a Rosario Central, a quien le otorgaron una copa fuera de reglamento, con el torneo ya terminado. A estas irregularidades deportivas se suman estas transacciones económicas poco claras.

Sur Finanzas, conocida entre los seguidores del fútbol argentino por sus auspicios a los equipos, saltó a las secciones de política de los medios este año, cuando el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi detectaron que a través de esa empresa se movió dinero de la presunta corrupción surgida en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que presidía Diego Spagnuolo.

La camiseta de Racing, auspiciada por Sur Finanzas.La camiseta de Racing, auspiciada por Sur Finanzas.
En el último año y medio, la DGI detectó la maniobra de presunto lavado de activos que se armó por medio de la billetera virtual de Sur Finanzas a través de pagos con QR, SurPos -el sistema propio de pagos de la financiera- y con links de pago. Según ese informe, hasta abril de este año se movieron $ 818 mil millones a través de esa billetera virtual.

Lo más oscuro es el detalle de quiénes eran quienes hacían esos movimientos. El 31% eran “sujetos no categorizados”, es decir que no tenían ni siquiera una inscripción en ARCA. A su vez, el 9% de esos sujetos son directamente apócrifos. Por su parte, el 27% de quienes usaran la billetera virtual de Sur Finanzas son monotributistas con muy poca capacidad económica detectada, con lo cual no fue posible determinar cómo obtuvieron ese dinero para hacer esos movimientos. ¿Cómo llega la DGI a ese dato?

Según fuentes con acceso a la investigación, entre los “sujetos no categorizados” -es decir, que no tienen actividad económica conocida por el Estado- hubo varios que movieron más de mil millones de pesos. En total, si se suman las operaciones de todos los que movieron más de mil millones, se llega a un total de $ 223.441 millones.

Por su parte, entre los monotributistas de categorías muy bajas que pagaron o recibieron dinero a través de la billetera virtual de Sur Finanzas hay 32 personas que movieron más de mil millones de pesos. Sólo esos 32 monotributistas movieron en total $193.599 millones.

Sur Finanzas auspicia el torneo de la Liga Pofesional de Fútbol.Sur Finanzas auspicia el torneo de la Liga Pofesional de Fútbol.
Esa estructura hizo sospechar a los investigadores que todo ese dinero en manos de personas que ni siquiera estaban registradas en la AFIP o que eran monotributistas de categorías muy bajas proviene de “un circuito marginal”, según detalló uno de las personas que vio los resultados de la investigación.

Además del delito de lavado de dinero, la DGI considera que Sur Finanzas no pagó el impuesto al cheque que debía cobrarles a las empresas que operaban con sus sistemas o a los individuos que no están alcanzados en las excepciones previstas para el Impuesto a los Débitos y Créditos, el nombre formal del impuesto al cheque. Por este rubro, la DGI considera que Sur Finanzas evadió $ 3.327 millones desde que comenzó a operar en 2022 hasta abril de este año.