La sede del PJ bonaerense amaneció con carteles contra Máximo: “No es tu monarquía

Política

La sede del PJ bonaerense amaneció con carteles contra Máximo: “No es tu monarquía"

Tras una calma obligada por las elecciones legislativas nacionales de este domingo, la interna del peronismo entre el kirchnerismo y el sector de Axel Kicillof volvió a estallar.

El desempeño electoral del peronismo en Buenos Aires y a nivel nacional reavivó tensiones internas que quedaron al descubierto apenas terminados los comicios legislativos del domingo 26. 

Hoy aparecieron afiches negros con letras blancas en la sede del PJ bonaerense en La Plata con mensajes directos contra Máximo Kirchner: “El Partido Justicialista no es tu monarquía”, “Basta de herederos y bendecidos”, “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas” y “Aluvión popular contra los mercenarios de siempre”.

Los mismos carteles se reprodujeron en la sede del PJ nacional en la ciudad de Buenos Aires, con frases como “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”. Aunque su autoría sigue siendo un misterio, el destinatario era inequívoco.

La derrota electoral volvió a poner en el centro de la discusión al gobernador Axel Kicillof, cuya decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales fue defendida por él mismo: “Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de votos nuestros”.

Sin embargo, el debate se mantuvo vivo dentro del partido, especialmente entre intendentes y referentes que cuestionaron la estrategia y los resultados de las listas de diputados nacionales.

Entre las voces críticas destacó la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, quien publicó en X: “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)”. La frase refleja cómo la disputa interna cruza municipios y deja a la conducción central con limitada capacidad de contención.

Mientras tanto, algunos dirigentes comienzan a posicionarse de cara a la renovación del PJ bonaerense, prevista para fin de año. Entre ellos, se menciona a Verónica Magario, vicegobernadora y actual presidenta del Senado bonaerense, y a Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, apoyado por otros jefes comunales como Federico Achával (Pilar).

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, dejó entrever su disposición a disputar espacios de conducción: “En términos particulares, en lo que se refiere a mi persona, soy un militante del peronismo, voy a trabajar siempre por el peronismo desde el lugar que sea”, señaló en una entrevista reciente, agregando que “el día de mañana dirán los y las compañeras cuál sea mi lugar”.

Otros casos, como el de Fernando Gray, reflejan la tensión entre los intendentes alejados del PJ y el armado oficial: aunque no alcanzó el piso para ingresar al Congreso, sus 78.125 votos representan un capital político valioso que puede incidir en futuras negociaciones.

Desde el cristinismo, en tanto, mantienen que Máximo Kirchner seguirá al frente del PJ bonaerense al menos hasta la renovación formal de autoridades, aunque las internas recién comienzan y prometen meses de debate intenso y sin tregua.

El mandato de Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre y los plazos de convocatoria a elección ya están vencidos, pero quiénes están empapados en el tema plantean que no hay inconvenientes y que no se ingresaría en un período de acefalía. Desde La Cámpora sostienen que la continuidad al frente del partido es una posibilidad y no descartan dar la discusión a fondo.